LA CUARTA PARED

Si como actores queremos creer y tener una fe completa en la existencia de nuestro personaje, tenemos que completar todo el entorno en el que vive, es decir, debemos incluir, dominar y llenar de vida la cuarta pared.

Aunque pueda parecer contradictoria la tarea del actor de hacer que el público no existe cuando realmente todo lo que hace es para él, es su responsabilidad completar el espacio en el que se encuentra de realidades imaginarias para poder presentar una interpretación veraz.

¿QUÉ ES LA CUARTA PARED EN EL MUNDO ACTORAL?

La cuarta pared es la pared imaginaria que existe entre los actores y el público o espectadores. Gracias a esta pared imaginaria tanto el público como los actores fingen entre ellos que el otro no está. De esta manera, los actores pueden interactuar entre sí en total privacidad mientras están a la vista del público.

La cuarta pared es una termino que se remonta al siglo XVIII en el teatro. 

LA CUARTA PARED EN EL TEATRO

La cuarta pared es la pared que falta si pensamos en las paredes reales que tiene un escenario. Se trata de una pared imaginaria e invisible que se extiende a lo largo del frente del escenario separando a los actores del público. El actor para poder interpretar recrea esa pared imaginaria como si estuviera realmente delante de él para poder separarse del mundo real del público. Y el público por su parte, acepta esa cuarta pared como invisible para poder entrar y creer el mundo imaginado recreado por los actores.

LA CUARTA PARED EN EL CINE Y TELEVISIÓN

La cuarta pared en los medios audiovisuales es la pared o barrera invisible que separa al actor de la cámara, ya que a través de la cámara es donde se encuentran situados los espectadores. El actor debe tener la capacidad de comportarse como lo haría en privado, mientras que en realidad está actuando frente a un montón de espectadores.

¿CÓMO USAR LA CUARTA PARED?

Tanto si estás actuando en un teatro como si estás ante una cámara debes aprender a recrear tu espacio completo para creer al 100% en la vida de tu personaje y en lo que le está sucediendo en ese preciso momento sin mirar directamente al público ni a la cámara.

CÓMO USAR LA CUARTA PARED EN EL TEATRO

Al igual que imaginamos nuestras realidades en los tres lados del escenario, tenemos que ampliar nuestro campo de visualización e incluir el horizonte del cuarto lado. Cualquiera que sea el paisaje o espacio que evoques, hay que imaginarlo al detalle, asegurándote de que contenga objetos de referencia, es decir, objetos visualizados o imaginados que están ahí para hacerte creer que te encuentras en un lugar determinado y que te ayudarán a canalizar tu atención hacia la vida del personaje. Tienes que conocer los objetos suficientemente bien para que tu ojo mental pueda verlos nítidamente. Para ayudarte, puedes proyectarlos en algún lugar del teatro que sea visible (una señal de salida, una puerta…).

Pero, asegúrate de ubicar los lugares a los que anclas tus objetos en la cuarta pared durante los ensayos antes de empezar a actuar, nunca mientras actúas. Cuando se abre el telón, ya tienen que estar allí.

CÓMO USAR LA CUARTA PARED ANTE LA CÁMARA

Lo más importante de un actor ante la cámara son sus ojos ya que son los encargados de transmitir al público lo que pasa por dentro del personaje, qué piensa y qué siente. Por tanto, como actores debemos ser conscientes en todo momento de que todo lo hacemos debe estar orientado hacia la cámara. Ella debe ser nuestro centro de atención, debe registrar en todo momento lo que hacemos, decimos y pensamos; por tanto, debemos saber en todo momento dónde está colocada y actuar para ella sin mirarla.

Para evadirte y olvidarte de que estás rodeado por un inmenso equipo técnico, debes concentrarte en las circunstancias previas de tu personaje para conectar con el y centrarte en el otro personaje, ya que al fin y al cabo es la persona más importante para ti en escena. Puede ayudarte a ello nuestro post sobre las emociones del actor.

¿EN QUÉ CONSISTE ROMPER LA CUARTA PARED?

Se rompe la cuarta pared cuando el actor mira directamente al público o al espectador, ya sea en el teatro o a través de la cámara.

Si los actores miramos directamente al público se destruye esa comodidad que crea la existencia de la cuarta pared, de repente el personaje mira directamente al espectador y este sabe que los estamos mirando. Se rompe la ilusión de la escena. Ese mundo imaginario que creamos como actores de repente es un choque para el espectador porque lo incluimos en la obra, lo hacemos partícipe y puede llegar a incomodar.

No obstante, a veces esa ruptura de la cuarta pared es un recurso buscado por los directores de escena o cine a propósito y serán ellos los encargados de pedir expresamente en qué momentos deberá utilizarse.

CÓMO EVITAR ROMPER LA CUARTA PARED EN CÁMARA

Para evitar mirar a cámara directamente, tenemos que centrar toda la atención en el otro personaje que está en escena con nosotros. Si estás haciendo una auto grabación y te encuentras solo, es fundamental la colocación de pequeñas marcas en los lugares donde vas a colocar imaginariamente al otro personaje y hacia dónde vas a dirigir la mirada de la línea de pensamiento. De este modo, tu mente se centrará en esos dos puntos y se olvidará de la cámara, tomándola como algo prohibido.  
(Puedes visitar aquí nuestro post sobre las miradas en cámara).

LA CUARTA PARED

Suscríbete a nuestra newsletter para mantenerte informado de todo nuestro contenido de interés para tu carrera artística

×