LAS MIRADAS A CÁMARA EN ACTORES Y ACTRICES
¿Conoces los distintos tipos de mirada que existen en cámara?
Uno de los grandes errores que cometen los actores es mantener una excesiva cantidad de contacto visual con el compañero de escena. Para poder actuar hay que escuchar al otro personaje y dejarse afectar por todo lo que dice o hace, pero para ello tu mente debe procesar todo lo que está escuchando, es decir, hay que pensar en todo momento.
¿Qué significa para ti la frase del otro personaje? ¿Qué piensas de cada palabra del otro personaje? ¿Qué piensas en cada momento? ¿Cuál es el estímulo en la frase del otro que te lleva a tu próxima frase?
Todo este proceso se expresará siempre a través de tus ojos. Ellos son los más importantes en escena. Ellos son los encargados de transmitir al público lo que pasa por dentro de nosotros, qué pensamos y qué sentimos. Por ello, es necesario controlar nuestras miradas en cámara.
TIPOS DE MIRADA A CÁMARA EN LA INTERPRETACIÓN
MIRADA A CÁMARA
¡NUNCA MIRES DIRECTAMENTE A LA CÁMARA! Porque al mirar el personaje directamente al espectador, rompe la ilusión de la escena, la cuarta pared. A no ser que estés haciendo una presentación personal en un casting o un director quiera utilizar este recurso y te lo pida expresamente.
MIRADA AL OTRO PERSONAJE QUE ESTÁ EN ESCENA
Coloca la mirada al personaje con el que hablas lo más cerca posible de la cámara, a la altura de los ojos siempre, para que se te vea lo más frontal posible. Pero no te olvides de que si estás sólo debes comprobar en cámara mediante ensayos, que el punto elegido no de la sensación de que estás mirando a cámara porque distraerá y por tanto tendrás que separar un poco más tu marca. Asegúrate bien de que la distancia escogida es la adecuada.
MIRADA FUERA DE PLANO
Hay que tener en cuenta que cuando hablamos en nuestra vida diaria no miramos fijamente a los ojos de la otra persona todo el tiempo que dura la conversación. Hay miradas que esquivamos involuntariamente mientras hablamos. Estas miradas realmente no están dirigidas a ningún lugar en concreto, no estamos mirando nada en concreto, simplemente es un acto reflejo. El problema viene cuando nos colocamos frente a una cámara y utilizamos en exceso este recurso tan natural en nosotros. La pantalla se verá llena de miradas fuera de plano y distraerá la atención del espectador, ya que puede llegar a pensar que realmente hay algo fuera del plano que te llama la atención y que él no puede ver. Con lo cual, como actores y actrices debemos controlar este tipo de miradas y no utilizarlas en exceso.
MIRADA DE LA LÍNEA DE PENSAMIENTO
Necesitas es buscar otro punto donde situar tu imaginación, tus pensamientos, tu punto de vista, tus reflexiones e imágenes (línea de pensamiento). Este punto estará en dirección hacia dónde hayas elegido colocar a tu compañero, pero un pelín más alejado. Y, como en la vida misma, al pensar solemos levantar o bajar un poco la mirada, con lo cual, subiremos o bajaremos este punto según nos resulte más natural y cómodo (depende de cada uno). Colocar esta mirada en cámara es fundamental porque a través de ella el espectador conecta con nuestros pensamientos y sentimientos.
CÓMO Y POR QUÉ EVITAR MIRAR DIRECTAMENTE A CÁMARA
¿Sabes qué es la cuarta pared? Es una pared imaginaria que existe entre los actores y el público o espectador.
Si los actores miramos directamente al público se destruye esa comodidad que crea la existencia de la cuarta pared, de repente el personaje mira directamente al espectador y este sabe que los estamos mirando. Se rompe la ilusión de la escena. Ese mundo imaginario que creamos como actores de repente es un choque para el espectador porque lo incluimos en la obra, lo hacemos partícipe y puede llegar a incomodar.
Para evitar mirar a cámara directamente, tenemos que centrar toda la atención en el otro personaje que está en escena con nosotros. Si estás haciendo una auto grabación y te encuentras solo, es fundamental la colocación de pequeñas marcas en los lugares donde vas a colocar imaginariamente al otro personaje y hacia donde vas a dirigir la mirada de la línea de pensamiento. De este modo, tu mente se centrará en esos dos puntos y se olvidará de la cámara, tomándola como algo prohibido.
ERRORES COMUNES EN LAS MIRADAS A CÁMARA
- Mirar demasiado abajo: provoca el efecto de ojos cerrados y si perdemos la visión de tus ojos pierde interés todo lo que haces.
- Cambiar constantemente de puntos: el tener demasiados puntos de foco y cambiarlos constantemente confunde al espectador, el cual, se distraerá y perderá el interés.
- Falta de naturalidad: los puntos de sitúan y ensayan para interiorizarlos y olvidarlos en el momento de la interpretación. Si no los interiorizas y no los dotas de vida y emoción, te convertirás en un robot que cambia automáticamente la mirada porque sabe que esa es la teoría.
- Situar alguno de los puntos demasiado cerca del objetivo de la cámara: dará la sensación que estás mirando fijamente cámara y, por tanto, al espectador.
- Colocar la mirada de la línea de pensamiento demasiado ladeada: se perderá la mitad de tu cara y, por tanto, tu expresión y emoción quedará a medias.
Olvidarte de tu línea de pensamiento: en escena nos encontramos escuchando, recibiendo y reaccionando constantemente, bien sea con texto o con comportamiento. No importa cuál sea tu reacción (a veces es refleja e inmediata, a veces provoca una idea, un recuerdo, un silencio…), lo que has de hacer siempre es: ESCUCHAR-RECIBIR-REACCIONAR. Y todo este proceso que va pasando por dentro de ti, debe verse reflejado en tu exterior a través de tus ojos, tu mirada. Si de verdad estás pensando y sintiendo cada cosa, el espectador también lo hará.
CONSEJOS AL ACTUAR EN CÁMARA
- La persona más importante para tu personaje cuando estás en acción es el otro personaje que está contigo en escena. Todo lo que dices es para conseguir algo de él o para provocarle algo. Por tanto, no desconectes de él, debes mirarle para saber si estás consiguiendo o provocando en él lo que quieres o sino reaccionar al respecto.
- Un vídeo, un monólogo o escena, no debe empezar con la primera palabra que pronuncias ni terminar con la última. Las miradas son fundamentales para dar toda la información necesaria al espectador. Al empezar el vídeo no empieces a hablar, mira al otro personaje que está contigo, dale al espectador la sensación de que hay alguien más ahí en escena que te provoca algo. Y al terminar no cortes el vídeo inmediatamente, aguanta esa mirada final conectado al otro porque el espectador debe saber si has conseguido o no lo que querías, si ha cambiado algo o no desde el inicio.
- Para poder colocar la línea de pensamiento en escena debes construir tu propia línea de pensamientos. En cine y televisión debido a lo cerca que tenemos la cámara, el pensamiento se convierte en una parte fundamental de la interpretación, ya que el espectador será capaz de leer ese pensamiento, entender lo que opina el personaje y qué significa para él cada una de las cosas que le ocurren. Pero no todo lo que decimos, se corresponde con lo que realmente pensamos, por tanto, es fundamental analizar el subtexto. Para ello es indispensable un buen análisis de texto.
COACH ACTORAL EN SELFTAPEANDO PARA MEJORAR ANTE LA CÁMARA
¿Te gustaría tener un entrenamiento actoral individualizado para aprender a trabajar frente a la cámara desde la verdad y adquirir confianza y seguridad en el medio audiovisual mientras que generas material constante?
A veces, trabajar solo puede resultar un problema y plantear muchas dudas. Una mirada desde fuera que te impulse y te guíe, puede potenciar tus capacidades.
Con nuestras sesiones de coaching actoral, te ayudaremos a sacar tu máximo rendimiento y a ganar seguridad y confianza en ti mismo y en tu trabajo.
Nuestra coach actoral te ofrecerá un trato muy personal trabajando desde el disfrute, el placer, la calma, desde la no crítica para alcanzar la verdad en escena. Y de esta manera, se desarrollarán tus fortalezas para convertirlas en un acting auténtico, el cual es necesario para lograr objetivos como actor y lanzarte al medio profesional con buenos cimientos interpretativos. (Puedes visitar aquí nuestro curso de coaching actoral).
CURSO DE ENTRENAMIENTO ANTE LA CÁMARA
Adquirir la técnica de la interpretación en cámara requiere de tiempo, esfuerzo y trabajo. La interpretación es una técnica que se adquiere a base de práctica y más práctica.
Por ello, te proponemos un curso online de entrenamiento ante la cámara para mejorar tus técnicas de actuación y generar material constantemente, fomentando así, un hábito de entrenamiento ante la cámara diario para mantenerse en activo.
Con nuestro entrenamiento recibirás todas las técnicas para mejorar ante la cámara favoreciendo tu confianza y seguridad en el medio audiovisual. Profundizarás en las herramientas de análisis descubriendo las oportunidades que te presente cada escena o monólogo, mejorarás a base de práctica toda la colocación de miradas en cámara, trabajarás todos los principios básicos de acción, reacción y escucha; y aprenderás a trabajar a partir de la auto observación de tu propio trabajo. (Puedes visitar aquí nuestro curso de entrenamiento ante la cámara).